Aquí os contamos cómo empezar a aprender a jugar al mus.
Seguro en algún momento os ha tocado jugar cartas y uno de los juegos más populares es el Mus, hablar de este juego nos remonta a las señales en la mesa donde cada jugador se hace experto en transmitir la “seña” correcta a su compañero para iniciar la ronda.
Este es un juego de cartas del País Vasco, su primera referencia documental se remonta a 1745, donde el filólogo vasco y jesuita Manuel de Larramendi ya lo menciona.
Ahora os invito a que sepáis en que consiste este juego y como podéis disfrutar en compañía de vuestros amigos. Veamos cómo se juega el Mus.
Contenido
Descripción básica para aprender a juegar Mus
Se utiliza una baraja la «española» compuesta por 40 cartas. Hay 4 familias equivalentes a tréboles, diamantes, picas y corazones.
Cada familia consta de 10 cartas
1 (As), 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10 (Caballero), 11 (Reina), 12 (Rey).
Los puntos
Los puntos obtenidos durante el juego se materializan con fichas, pequeñas piedras o, más a menudo, con judías secas.
Un punto se llama “tantos”, y el conjunto de 5 puntos o el total en conjunto “amarracos”.
Número de jugadores
El mus se juega generalmente con 4 jugadores: 2 equipos de 2 jugadores juegan entre ellos. Los jugadores del mismo equipo pueden comunicarse gracias a los signos o señales.
Las partes del juego de Mus
El juego del mus se divide en 4 sub partes:
La Grande
Las cartas más fuertes son las «grandes», es decir, la más fuerte es el Rey (n°12) y la más débil es el As (n°1)
La chica
Inversamente a la grande, la carta más fuerte es el As (n°1), y la más débil es el Rey (12).
Pares
Juega en los pares más fuertes, con el Rey teniendo el valor más alto y el As el valor más bajo. Hay 3 tipos de pares: dobles (2 pares o 4 cartas idénticas) que son más fuertes que las medias (3 cartas idénticas) que son más fuertes que los pares simples.
El juego
Se juega sobre el valor de las cartas. Tienes «juego» cuando el total de las cartas es mayor o igual a 31, y tienes «mal juego» cuando tienes menos de 31.
Propósito del juego
El objetivo del juego es tener las mejores cartas, o al menos hacer que se vea como tal, para hacer que el oponente ceda y obtenga el máximo de puntos.
El juego será ganado por la pareja que gane tres sets de 8 amarrecos (es decir, 40 puntos).
Ahora que os he explicado brevemente el principio del Mus, pedeis profundizar tus conocimientos repasando las detalladas reglas del juego del Mus o empezar directamente a entrenar!
Empieza el juego
En el primer juego, el repartidor es elegido al azar. Entonces, si os toca ser el repartidor seréis el primer jugador en el último juego. De esta manera, el orden del discurso cambia con cada juego y todos los jugadores pueden ser los primeros en hablar en cualquier momento.
Como repartidor os toca barajar las cartas y el jugador de la izquierda corta el juego. Luego reparte cuatro cartas, una a la vez, a cada jugador, comenzando con el de la derecha y terminando con vosotros mismo.
Una vez que se reparten las cartas, deja la baraja a un lado y comienza el juego. El primer jugador que habla es el que está a la derecha del repartidor. Ser el repartidor es una desventaja porque los sorteos se resuelven por orden de habla: en caso de empate, el que habla primero gana.
Si tienes interés por seguir aprendiendo visita nuestros artículos. Te recomendamos Lugares y trucos para aprender japonés en Madrid